EL CAMBIO CLIMÁTICO ES UNA AMENAZA PARA LAS MUJERES
Durante la identificación del programa de cooperación internacional EDEPROSASA, en las reuniones con hombres, mujeres, jóvenes, instituciones y agentes locales, se pasó una encuesta sobre «Riesgos y vulnerabilidades para el desarrollo humano sostenible en la RACCN». De acuerdo con los resultados, la población percibe como uno de sus mayores riesgos la fluctuación de los precios en el mercado y en ese mismo orden se encuentran: a) la invasión de colonos (del Pacífico llegan a los territorios indígenas del Caribe los colonos, quienes ponen en peligro los recursos naturales con el avance descontolado de la frontera agrícola, la cacería sin control y la tala ilegal para pastos ganaderos) b) las plagas en los cultivos y las enfermedades en las cosechas y c) el cambio climático.
Actualmente, el problema más relevante en el proceso productivo comunal y de las mujeres es la irregularidad marcada del clima. En algunos momentos existe la prolongación del verano, probablemente causado por el fenómeno climático del niño y posteriormente la niña. Pero en otros casos, las lluvias son extensas en el tiempo y provocan un incremento de enfermedades fungosas que afectan a los cultivos.
Como resultado de esta variación climática, existe una gran baja en los rendimientos de los cultivos. Esta situación afloró en todos los grupos de debate de las diferentes comunidades que se hicieron durante la identificación de EDEPROSASA.
Especialmente fueron las mujeres quienes mostraron mayor preocupación por esta situación a la que, desde su cosmovisión, señalan como un castigo de la naturaleza por toda la explotación irracional de los bosques.
Aserrío en El Naranjal
Para los pueblos indígenas que habitan en la RACCN, los cambios en el clima implican no solamente las variaciones en los aspectos climatológicos, sino que abarcan alteraciones de los principios culturales de esos pueblos y de las comunidades, que tienen que ver con la interacción social a lo interno de su espacio territorial, pero también implica los procesos de aculturación y, por ende, la desarticulación del tejido y del capital social, y de la vinculación intrínseca de estos pueblos con la naturaleza, con su ecosistema (Cunningham, M., Mairena D., & Pacheco, M. Cambo climático: medidas de adaptación en comunidades de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe de Nicaragua. Editorial Arista. Managua, Nicaragua, 2010 p 8-24).
Una mujer del grupo focal de Tasba Raya manifiesto lo siguiente:
Los ríos se están secando, ya no tenemos los mismo animales silvestre que con facilidad se podía cazar, y teníamos la carne de la semana, esos tiempos ya pasaron, antes la comunidad se miraba verde hoy solo vemos el llano quemado, el bosque tumbado y cada día sentimos como el calor del sol destruye la cosecha de la temporada.
Incendio Forestal en Bosque de Pino dentro del Área del Programa, ocurrido durante las labores de identificación
Uno de los efectos de la debilidad institucional y civil para atender los problemas ambientales de la región es el estado actual de las sabanas de pinos, que, si las cosas no cambian, en algunos años serán parte de la historia de los pueblos originarios.
La RACCN ya está sufriendo los efectos del cambio climático. En opinión de Guerrero (Guerrero, F. Estudio de variabilidad climática de la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN). INETER. Mimeo, 2010): en los resultados del análisis sobre el comportamiento de las temperaturas en los últimos 30 años se aprecia claramente una tendencia ascendente de la temperatura media anual a un ritmo de 0.02°C/año. La tendencia de la precipitación anual en la RACCN es ascendente, siendo este incremento del 25%. Este valor supera la variabilidad natural de la precipitación (±10%), lo que puede estar ligado al calentamiento regional. Condición que podría intensificar la frecuencia de eventos extremos como los huracanes".
En los últimos años la situación económica de los pueblos originarios se ha venido deteriorando principalmente por la reducción en los rendimientos de sus principales cultivos debido a los cambios del clima. En varias comunidades se señaló que la producción de arroz y frijoles se ha reducido en más de la mitad de lo que solían producir, lo cual influye sobre su seguridad alimentaria y tradicional esquema de sobrevivencia.
El Programa EDEPROSASA va dedicar muchos de sus esfuerzos en la prevención y mitigación de riesgos y la diversificación de la producción como alternativa de adaptación al cambio climático. Esta estrategia se acompañará de sensibilización entre la población sobre preservación medioambiental, la promoción de políticas públicas medioambientales, que incluyan la voz de las mujeres en su definición y aprobación, y la generación de valor agregado para productos primarios obtenidos de manera sostenible, que serán puestos a la venta en los mercados reformados de los centros más poblados.
Artículo anterior
Avanzando en la igualdad
Siguiente artículo
La Juventud, futuro del territorio