# 30

Los retos de los pueblos indígenas de Nicaragua

Un lugar

Región Autónoma de la Costa Caribe Norte

Arte y Literatura

El Festival Sihkru Tara, la gran unión

Voces y testimonios

Una voz desde tierras miskitas, Pauta Man

Gastronomía

Arco iris de sabores

Materiales

Al rescate de la tradición oral miskita

Medioambiente

La vida en y del campo

Nicaragua, tierra de lagos y volcanes

El país posee 40 volcanes a lo largo de la costa del Pacífico

En la imagen se puede ver Centroamérica, en concreto la república de Nicaragua, situada al sur de Honduras y al norte de Costa Rica, junto al mar Caribe (a la derecha de la fotografía) y el océano Pacífico (a la izquierda)

Nicaragua, con cerca de 130.000 kilómetros cuadrados (aproximadamente lo mismo que Grecia), es el mayor país de la zona.

Con frecuencia se le llama "el país de los lagos y volcanes; ya que posee numerosos lagunas y lagos, y una cadena de 40 volcanes a lo largo de la costa del Pacífico (de norte a sur). En esta costa (abajo a la izquierda, un trozo de tierra alargado) está el golfo de Fonseca, un puerto natural compartido con Honduras y el Salvador. Al sur tenemos la península de Cosigüina, formada con la ceniza, arena y lava del volcán del mismo nombre, situado en el extremo.

Artículos en este número...

  • 1
    Región Autónoma de la Costa Caribe Norte
  • 2
    El Festival Sihkru Tara, la gran unión
  • 3
    Una voz desde tierras miskitas, Pauta Man
  • 4
    Arco iris de sabores
  • 5
    Al rescate de la tradición oral miskita
  • 6
    La vida en y del campo

Origen del pueblo Miskito

En la Costa Caribe Norte de Nicaragua, en la RACCN, vive el pueblo miskito, población indígena que surge de la mezcla de sangre europea, negra y ulúa. La población europea eran comerciantes y piratas que, desde la llegada de los primeros bucaneros franceses a Cabo Gracias en 1612, continuaron llegando a Nicaragua hasta el establecimiento de los ingleses a partir de 1633. La población negra procedía de los esclavos africanos prófugos de las colonias inglesas de las Antillas y sobrevivientes de naufragios que fueron capturados por los bawihkas, desde que un barco negrero portugués naufragó en los Cayos Miskitos en 1642. Los bawihkas (o tawira), que habitaban la zona comprendida entre los ríos Coco o wangki, al Norte, y Bambana y PRINZAPOLKA, al Sur, fueron la base de ese mestizaje que luego se extendió a los prinsus y kukras.

El nombre miskito se ha sido escrito de varias maneras (mískitu, mískuito, móskito, mosquito, mosco, etc.) y puede tener varios orígenes. Según la población española los llamaban indios mixtos, por la referida mezcla india y negra, pero, también los llamaban moscos o moscas, al identificarlos como parientes de los muiscas de Costa Rica y Colombia. Sin embargo, Gibson sugiere que se les llamó mosquitos porque eran los únicos que poseían armas de fuego o mosquetes (en inglés musket).

Con la adquisición de esas armas los belicosos miskitos sometieron, durante el siglo y medio siguiente, a unas 20 tribus desde Honduras hasta Panamá y, en el siglo XVIII, los reyes miskitos ya colectaban impuestos de casi toda la costa del Caribe, desde Belice hasta Panamá, y eran aliados útiles e indispensables de los ingleses en sus guerras contra España.

Como parte de la festividad del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, se celebró en el Municipio de Waspám el festival indígena, en el marco del Sihkru Tara, donde cientos de miskitos provenientes de Nicaragua y Honduras participaron en varios eventos culturales que tuvieron lugar los días 4, 5 y 6 de agosto de 2017 con el apoyo de la ONGD Solidaridad Internacioal - Nazioarteko Elkartasuna con el objetivo de generar un nuevo liderazgo indígena en la costa caribe de Nicaragua a través del apoyo a su cultura indígena.

El Sihkru Tara es una fiesta anual que cuenta con un enfoque binacional, pues las fronteras entre los miskitos nicaragüenses y hondureños no existe, ambos países, se reúnen con el objetivo de mantener vivo el conocimiento tradicional. Tal y como afirma el nombre, Sihkru Tara significa en lengua miskita “gran reunión”. A través del encuentro, se pretende fortalecer la cultura miskita al igual que mantener las costumbres ancestrales y mantener viva su memoria.

En los orígenes de esta festividad se encuentra una cuestión mística, dado que se basa en un rito ancestral, donde los miskitos logran comunicarse con los espíritus de sus antepasados. De ahí que el Sihkru Tara sea una fiesta celebrada en honor de los fallecidos. Sin embargo, va más allá de esos orígenes religiosos, y este encuentro se convierte en reivindicación cultural y étnica. Por ello, este encuentro incluye danzas, canciones, oraciones y todo tipo de expresiones que hacen referencia a las costumbres miskitas y a su tradición comunitaria.

Juan Carlos Ocampo Zamora, tras escribir más de doscientas canciones en castellano y miskito, acaba de grabar su primer disco desde México donde estudia una maestría con el objetivo de poner en marcha su carrera músical. Se hace llamar Pauta Man, hombre fuego, y procede de las comunidades miskitas de la costa caribe de Nicaragua. 

Cuando nos quitan nuestra tierra estamos perdiendo nuestra libertad como individuos, como pueblo y cuando te quitan tu libertad, te han quitado todo. La libertad es el bien más preciado y más difícil de mantener como persona.

Sabe, mejor que nadie, de la dureza de la vida en las comunidades y espera con su música atraer la mirada hacia sus tierras y hacia las poblaciones indígenas. No sólo quiere denunciar las penurias sino también promover el desarrollo cultural, regenara la autonomía y hacerse eco de la belleza de su lengua. 

Creo mucho en el intercambio con otras culturas. En México aprendo una Maestría para regresar a mis comunidades de costa Caribe para aplicarlos.

Más información: La Prensa

"La cocina o comida de la Costa Caribe de Nicaragua, un arco iris de sabores variados y exóticos, ha sido moldeada en el trascurso del tiempo hasta llegar a su forma actual por factores ecológicos, históricos y económicos. De igual manera, forma parte de nuestro patrimonio y afianza nuestra identidad cultural". Así de tajante se muestra Ronald Hill en su blog sobre la cultura miskita. Orgulloso encuentra en cada uno de los sabores locales, la historia de una tierra golpeada por el colonialismo, dorada por el sol, peinada por los vientos del Caribe y tostada por las raíces africanas. 

Y nos lanzamos a recoger una receta típica para encontrar el mestizaje de culturas de estas tierras en el arco iris de sabores que explora su gastronomía. Seguimos los consejos de Angélica Luco y nos lanzamos con el "Gallo Pinto con coco":

Rice and Beans
(Gallo pinto con coco)

Ingredientes: 

  • 1 libra de frijoles
  • 5 libras de arroz
  • 2 cocos
  • Azúcar
  • Pimienta
  • 1 cebolla
  • 1 Chile cabro

Preparación: Se ralla el coco y se pone a remojar en dos litros de agua para luego exprimir y sacar 1 litro de leche de coco. Se ponen a cocer los frijoles y una vez cocidos se les vierte la leche con azúcar y pimienta al gusto, cebolla y cáscara de chile cabro. Se tapa y se deja hervir nuevamente, cuando hierve se menea por cinco minutos y se apaga el fuego.

Mientras se espera que hiervan los frijoles, se lava el arroz y se pone a freír, cuando se seca el agua del arroz se revuelve con los frijoles y se tapa hasta que se consume por completo el agua, después se apaga y listo para servir. ( Para 10 personas).

Más referencias: La Prensa

El Rey de los zopilotes prepararon una fiesta en los cielos nicaraguenses. Un sapo quiso participar y le ayudaron a viajar hasta las nueves junto a todas las aves del país. El desenlace de este cuento habrá que buscarlo entre los nuevos títulos que diferentes editoriales acaban de editar para recuperar las tradición oral miskita y evitar que se pierda con el paso del tiempo. La iniciativa nos ha encantado y aquí recogemos el comienzo de la historia. No nos cabe duda de que a vosotros también os enganchará. Ojo con los sugerentes nombres de las aves. 

Desde Managua Furiosa, así celebran el surgimiento de todas estas iniciativas literarias: 

"Nuestra constitución establece que el pueblo de Nicaragua es de naturaleza multiétnica, y de esto da constancia la diversidad cultural y lingüística que existe en el país. Si bien el idioma oficial de la nación es el español, las lenguas de la Costa Atlántica deben ser reconocidas como oficiales en sus regiones. No obstante, muchas de estas lenguas no han gozado de prestigio, como es el caso del rama, por lo que su número de hablantes es cada vez menor; en cambio, otras, como el miskito y el mayagna, han logrado sobrevivir.

Con el objetivo de preservar la diversidad lingüística de nuestro país, muchas organizaciones se han dado a la tarea de publicar libros en miskito dirigidos a niñxs. De esta manera se inculca desde la infancia no solo el amor por la lectura, sino el valor e importancia que tiene la lengua autóctona".

Con las tradiciones, la gastronomía, la tradición oral y musical, está la relación con el entorno. El campo es para los habitantes de las tierras costa del Caribe de Nicaragua su principal fuente de vida. En el campo viven, del campo comen y en él afianzan sus casas. En Solidaridad Internacional-Nazioarteko Elkartasuna estamos orgullosos de formar durante estos a años a medio millar de líderes comunitarios en el manejo sostenible de los recursos. 

En la última formación participaron 23 lideres comunitarios con el uso de la metodología “Campesino a Campesino”. Se abordaron temas relacionados al manejo de plagas y seguridad alimenticia, entre otros. Los talleres se llevaron a cabo en la Comunidad de Moss, se contó con la participación de promotores y promotoras de las Comunidades de  San Jerónimo, Kururia, Miguel Bikam, Tasba Pain, Francia Sirpi, Santa Clara, Sagnilaya, Moss, Santa Marta y Sisin.

Los participantes de las Escuelas de Campo son promotores y promotoras en sus respectivas comunidades, y por ello es que toman en cuenta la importancia de seguir formándose en los diversos ámbitos trabajados en los talleres. Según, Santos Morales productor de la comunidad de Sisin, se interesó en las temáticas impartidas en las escuelas de campo, porque él tiene como objetivo “prosperar para enseñar a algunas personas en la comunidad para que tengan una mejoría en la alimentación”. Por otro lado, Eloy Martinez, habitante de Santa Marta subrayó la importancia de los conocimientos adquiridos durante los talleres, sobre todo en lo que respecta a “cómo clasificar el suelo y también conocer los tipos de insectos que afectan en tiempos de siembra”, porque, según nos cuenta, ellos trabajan día a día para acabar con las plagas. En estos dos días aprendieron “cómo defender o dar protección a las plantaciones, y expresa que le ha gustado porque nosotros trabajamos, pero no sabemos cuándo es que nos atacan, pero ahora sí, ya manejamos cuándo es que atacan y cómo luchar contra eso”, expresó Martínez.

El módulo incluía temas relacionados con la producción, por ejemplo, la seguridad alimentaria y nutricional, manejo agroeconómico, extracción artesanal de semilla, elaboración de una abonera orgánica, sistemas agroforestales y manejo integrado de plagas, como otras con un enfoque más social, como los talleres de género, justicia social y valores. Los talleres fueron impartidos basados en la metodología Campesino a Campesino, por lo que se realizaron ejercicios prácticos para consolidar los conocimientos adquiridos a través de la teoría.

Compartir boletín

Puedes utilizar esta url para copiar y pegar...

https://mep.solidaridadsi.org/es/los-retos-de-los-pueblos-indigenas-de-nicaragua

Puedes utilizar esta url para copiar y pegar...

Gracias por tu interés

Pronto recibirás el siguiente número de MEP en tu email.


Hay un error

Comprueba tu dirección de email y vuelve a intentarlo.