En este primer periodo de ejecución del programa, hacemos un balance de los logros conseguidos hasta el momento por las áreas de trabajo contempladas:
- Fortalecimiento institucional de los gobiernos comunitarios (21) y territoriales (6) y de la sociedad civil (asociacionismo de las mujeres y jóvenes)
- Empoderamiento político y económico de las mujeres
- Desarrollo económico rural endógeno, eficiente y respetuoso con el medioambiente
- Capacitación y sensibilización para el Desarrollo Comunitario
- Promoción de espacios de transferencia de conocimientos entre la sociedad vasca y nicaragüense y de aprendizajes colectivos sobre las causas estructurales que generan las desigualdades en lo local y en lo global.
CONTEXTO:
Este primer periodo de ejecución del programa se ha visto afectada por:
1.- Fenómeno del niño
La sequía derivada por dicho fenómeno ha afectado el país, haciendo que los períodos de época seca se prolonguen más de lo normal y además que la época de lluvia sea sumamente variable, escasa e impredecible. Este fenómeno tiene una incidencia directa en los procesos productivos que se impulsan a través del Programa, en cuanto a que han planteado un reto técnico que ha obligado a tomar medidas emergentes para adaptar los cultivos a los ciclos variables del clima.
2.- Propiedad de la tierra
Respecto a propiedad de la tierra, el modelo tradicional de propiedad en la Región del Caribe Norte de Nicaragua en su mayoría es el comunal, que ha funcionado históricamente en las comunidades indígenas, no obstante en los últimos años existen problemas relacionados con la pertenencia de la tierra, debido a la presencia de colonos provenientes del sector pacífico de Nicaragua quienes han llegado a las áreas comunitarias. Debido al anterior contexto, se ha generado una situación de violencia y la necesidad por parte de la población autóctona de demandar sus derechos de propiedad que está reconocido por el Gobierno de Nicaragua.
Artículos en este número...
- 1COMPONENTE 1. Fortalecimiento Institucional
- 2COMPONENTE 2. Organizaciones de mujeres y jóvenes
- 3COMPONENTE 3. Desarrollo rural sostenible
- 4COMPONENTE 4. Desarrollo comunitario
- 5COMPONENTE 5. Educación para el desarrollo
- 6Entidades
Siguiente artículo
COMPONENTE 1. Fortalecimiento Institucional